www.enpozuelo.es

comunidad de madrid

07/05/2025@17:32:01

El Hospital Universitario La Paz, en Madrid, ha llevado a cabo una jornada de sensibilización sobre la hipertensión pulmonar con motivo del Día Mundial de esta enfermedad. Aproximadamente una de cada 100.000 personas en España padece esta patología crónica y progresiva, que puede llevar a complicaciones graves si no se diagnostica a tiempo. Durante el evento, los asistentes pudieron experimentar los síntomas de la enfermedad a través de actividades cotidianas en una habitación simulada. La unidad multidisciplinar del hospital, que incluye especialistas en diversas áreas, se dedica a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuados para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

La Comunidad de Madrid está finalizando una reforma para actualizar la regulación de los centros y servicios sanitarios, tanto públicos como privados. El Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo proyecto de Decreto que se publicará en el Portal de Transparencia. Esta iniciativa busca mejorar la atención a los ciudadanos y aumentar su seguridad jurídica, considerando también las necesidades de los profesionales del sector. El Decreto establece requisitos mínimos para la telemedicina en disciplinas como psicología y fisioterapia, y refuerza el control sobre la publicidad sanitaria. Además, se actualizan los procedimientos de autorización y registro, reduciendo plazos administrativos y simplificando la documentación requerida. La reforma adapta la legislación vigente a normativas estatales y europeas, mejorando así la calidad del servicio sanitario en la región.

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para el reconocimiento de la nueva IE Universidad Madrid, que ampliará su oferta académica en áreas como Administración de Empresas, Derecho, Arquitectura, Ciencias y Tecnología. Este nuevo centro buscará potenciar la investigación en emprendimiento, finanzas y sostenibilidad, entre otros campos. La presidenta Isabel Díaz Ayuso destacó que este proyecto atraerá a miles de estudiantes internacionales, contribuyendo a la excelencia educativa de la región. Actualmente, el sistema universitario madrileño cuenta con 6 centros públicos y 13 privados que ofrecen más de 1.800 titulaciones.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, presentó en Versalles los avances medioambientales del gobierno regional para preservar el patrimonio natural. Durante su intervención en la Biennale de Arquitectura y Paisajismo 2025, destacó la importancia de cuidar el patrimonio artístico y natural como motor económico y propulsor de la región. También expuso las líneas de la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030, que busca una Comunidad de Madrid descarbonizada y segura energéticamente. Además, anunció una inversión de más de 2.000 millones de euros en gestión del agua a través del Canal de Isabel II para asegurar un suministro eficiente y sostenible.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera sala sin radiación del mundo en el Hospital Clínico San Carlos, destinada a procedimientos cardiovasculares invasivos. Esta innovadora instalación es parte de la modernización del área de Cardiología Intervencionista, donde se han invertido 4,3 millones de euros. La nueva sala, conocida como Sala Zero, permite realizar procedimientos guiados por navegadores con tecnología avanzada que reduce la exposición a la radiación y mejora la precisión en el diagnóstico y tratamiento. Además, se han rediseñado las instalaciones para optimizar el flujo de trabajo y humanizar el espacio, facilitando una atención más eficiente y segura para los pacientes. Los profesionales del hospital están a la vanguardia en diversas técnicas cardiacas, ofreciendo tratamientos mínimamente invasivos y abordando patologías complejas.

La Comunidad de Madrid implementará espráis de defensa personal para los vigilantes encargados de la seguridad en 13 depósitos y cocheras del Metro. Esta medida busca proporcionar herramientas disuasorias ante posibles actos vandálicos, garantizando al mismo tiempo la seguridad de terceros. Los espráis, que utilizarán tecnología gel para evitar efectos secundarios, estarán sujetos a un proceso de homologación y requerirán formación específica para su uso. Esta iniciativa se enmarca dentro de un contrato renovado por 61 millones de euros para servicios de vigilancia, con el objetivo de extender esta dotación a más de 1.500 efectivos en toda la red del suburbano.

La Comunidad de Madrid ha destinado 244.000 euros para la renovación de los tendidos altos de la Plaza de Las Ventas, con el objetivo de finalizar las obras antes de la Feria de San Isidro. El consejero Carlos Novillo supervisó los trabajos, que incluyen mejoras en los accesos y refuerzo estructural. Además, se presentó un ambicioso proyecto de rehabilitación integral del edificio, declarado Bien de Interés Cultural, que comenzará en 2026 con una inversión superior a 40 millones de euros y se espera que finalice en 2031. En los últimos tres años, se han invertido más de 2 millones de euros en diversas mejoras en la plaza.

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1.089.000 euros al patrocinio del festival Mad Cool, que se llevará a cabo del 10 al 13 de julio en Villaverde. Este evento musical, que espera atraer a más de 180.000 asistentes, busca consolidar la región como un destino turístico internacional. La inversión incluye la creación de un espacio promocional y un escenario dedicado, así como una campaña en redes sociales para resaltar los atractivos turísticos locales. En la edición anterior, el festival generó un impacto económico de más de 45 millones de euros y creó cerca de 5.900 empleos.

La Comunidad de Madrid ha aprobado un millón de euros en ayudas directas para mujeres víctimas de violencia, con un máximo de 12.420 euros por beneficiaria. Estas ayudas, que se podrán solicitar a partir de 2025, están destinadas a aquellas mujeres que enfrentan dificultades laborales y cuyos ingresos son inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La cuantía general será de 3.420 euros, equivalente a seis meses de subsidio por desempleo, y podrá incrementarse si la mujer tiene familiares o menores a su cargo. El objetivo es facilitar su integración social y mejorar su situación económica.

El calendario escolar de la Comunidad de Madrid comenzará el 10 de septiembre para Enseñanzas Artísticas Superiores. Las vacaciones de Navidad serán del 20 de diciembre al 7 de enero, y el curso finalizará el 19 de junio para la mayoría de los niveles educativos. Las Escuelas Infantiles cerrarán el 31 de julio.

La Comunidad de Madrid se destaca por liderar la creación de empleo en España, alcanzando un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social con 3.779.323 cotizantes. En abril, se registró un aumento del 0,3%, lo que representa 12.501 nuevos empleos. En el último año, se han generado 103.764 puestos de trabajo, lo que equivale a un crecimiento del 2,8%, superando la media nacional. Además, el desempleo ha disminuido un 3,1% en comparación con el año anterior, situándose en 289.232 personas, la cifra más baja para este mes desde 2008. También ha aumentado el número de autónomos en la región, alcanzando un total de 437.644 trabajadores por cuenta propia.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha reanudado el Programa 4ºESO+Empresa, permitiendo a 17 alumnos de 14 centros educativos del Corredor del Henares conocer el funcionamiento del hospital. Durante tres días, los estudiantes visitaron diversas unidades como Urgencias, Farmacia y el Área Quirúrgica. Además, participaron en talleres prácticos de reanimación cardiopulmonar y aprendieron sobre nutrición y dietética. Este programa educativo busca acercar a los jóvenes al mundo laboral y ayudarles en la toma de decisiones sobre su futuro profesional. En total, alrededor de 30.000 alumnos se beneficiarán de esta iniciativa en la Comunidad de Madrid durante el curso 2024-2025.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la quinta edición del concurso didáctico ESÓpera, diseñado para introducir a los estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el mundo del bel canto. Durante este evento, el consejero de Educación, Emilio Viciana, entregó diplomas a los seis colegios e institutos ganadores en una ceremonia celebrada en el Teatro Real. Un total de 80 alumnos de 17 centros educativos han participado presentando trabajos creativos que reflejan su comprensión de la ópera. Los premiados disfrutarán de sesiones didácticas en el Teatro Real, donde aprenderán sobre la producción operística de la mano de profesionales del sector.

El Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo talleres formativos en varios municipios para ayudar a los ciudadanos a reducir su factura del agua. Desde enero, 46 localidades han mostrado interés en esta iniciativa, que incluye sesiones sobre el ciclo integral del agua, consumo responsable y detección de fugas en los hogares. Además, se informa sobre las bonificaciones disponibles para los usuarios. Los talleres continuarán en diversas localidades en las próximas semanas, y la empresa pública destaca su compromiso con tarifas sociales que benefician a cerca de 300.000 personas en la región.

La Comunidad de Madrid destina 22,8 millones de euros a la creación de 171 rutas escolares gratuitas para los próximos tres años, beneficiando a más de 5.000 alumnos de centros educativos públicos no universitarios. Este programa está diseñado especialmente para estudiantes de zonas rurales y aquellos que asisten a escuelas ubicadas a más de cinco kilómetros de su hogar. Además, incluye apoyo para alumnos del segundo ciclo de Infantil y aquellos con necesidades especiales. Complementariamente, se asignan 350.000 euros en ayudas directas para familias que no pueden acceder a estas rutas debido a la falta de oferta educativa cercana.