www.enpozuelo.es
Edición 6    24 de agosto de 2025

Noticias Comunidad

ECAM, reconocida entre las 15 mejores escuelas de cine del mundo

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo como uno de los 15 mejores centros de formación en cine a nivel mundial, según un ranking de The Hollywood Reporter. Este prestigioso reconocimiento se basa en la evaluación de educadores y profesionales del sector, quienes valoran la calidad educativa, la innovación y los logros del centro. Con más de 30 años de experiencia, la ECAM ha formado a más de 4.500 alumnos, muchos de los cuales son referentes en la industria cinematográfica. La escuela se destaca por su enfoque práctico y su alta tasa de empleabilidad, que supera el 70%. Además, ofrece programas innovadores y actividades para estudiantes jóvenes, contribuyendo al desarrollo del talento en el ámbito audiovisual.

Más de 1.200 madrileños capacitados en tecnología digital

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en los últimos nueve meses a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto, que comenzó en octubre de 2024, incluye alrededor de 20 centros fijos y aulas itinerantes que ofrecen formación práctica en áreas como ciberseguridad y manejo de smartphones. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital, especialmente entre personas con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. Con una inversión significativa y recursos modernos, se espera extender el aprendizaje a toda la población madrileña.

Éxito en el primer cateterismo linfático pediátrico en España

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático en España a una paciente pediátrica, evitando la necesidad de un trasplante cardiaco. La intervención, que duró 12 horas, se llevó a cabo en una niña de seis años con una cardiopatía congénita que causaba acumulación anómala de linfa en los pulmones. Este procedimiento innovador requirió técnicas avanzadas de diagnóstico por resonancia magnética y la colaboración de un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales. Con este hito, el hospital se posiciona como centro nacional de referencia para el tratamiento integral de malformaciones cardíacas en niños.

Hospital 12 de Octubre renueva su acreditación en cultura científica por cuarta vez

El Hospital público Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I), convirtiéndose en la única unidad de este tipo en un centro sanitario del país. Esta acreditación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, garantiza su pertenencia a la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación. Desde su primera certificación en 2019, la unidad ha llevado a cabo numerosas iniciativas culturales y científicas, incluyendo exposiciones y conferencias con destacados premios Nobel. La reciente renovación se produce tras una exhaustiva evaluación que confirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico en la sociedad.

La Comunidad de Madrid impulsa el autoempleo con 137 Aulas de Emprendimiento en FP

La Comunidad de Madrid impulsa el autoempleo mediante 137 Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional, facilitando a estudiantes y exalumnos la transformación de ideas en empresas viables. Desde su inicio en 2016, esta iniciativa ha crecido en centros públicos, ofreciendo asesoramiento especializado, recursos y un entorno práctico para fomentar habilidades emprendedoras. Los participantes pueden acceder a estos recursos durante su formación o hasta tres años después de graduarse, promoviendo así una cultura de innovación y emprendimiento en la región.

Madrid mejora el acceso a datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional

La Comunidad de Madrid ha mejorado la accesibilidad y la interoperabilidad de sus datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional. Este sistema, que incluye diversas administraciones públicas de España, tiene como objetivo facilitar el acceso y la actualización eficiente de información geográfica. A través de un convenio con el Instituto Geográfico Nacional, se pondrán a disposición de ciudadanos y profesionales más de 350 conjuntos de datos relacionados con medio ambiente, riesgos naturales y transporte. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno madrileño con la digitalización y modernización de los servicios públicos, beneficiando tanto a los ciudadanos como al sector económico local.

Técnica innovadora cierra fístula esófago-bronquial en hospital de Madrid

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha implementado con éxito una técnica innovadora para cerrar una fístula esófago-bronquial en una paciente de 84 años, quien sufría tos recurrente e infecciones respiratorias. Este procedimiento menos invasivo, que se utiliza comúnmente para corregir cardiopatías congénitas en bebés, ha permitido a la paciente recuperarse completamente y permanecer asintomática durante varios meses. La intervención requirió la colaboración de varios especialistas y se presenta como una alternativa segura a las cirugías tradicionales, que conllevan mayores riesgos y complicaciones. La fístula esófago-bronquial puede provocar serias complicaciones de salud, por lo que esta innovación representa un avance significativo en la atención médica.

Control de ahumadores en colmenas para prevenir incendios en Madrid

La Comunidad de Madrid implementa medidas para prevenir incendios mediante el control del uso de ahumadores en más de 17.000 colmenas. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 se encarga de otorgar permisos a los apicultores, garantizando la seguridad en esta actividad. Se han emitido 155 permisos activos, y gracias a las prácticas cuidadosas de los criadores, no se han registrado incendios relacionados en años recientes. Las normativas establecen que el uso de ahumadores debe realizarse con precauciones específicas, como evitar elementos inflamables y operar en horarios adecuados.

Avance en tratamiento para afasia progresiva en Madrid

La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con el desarrollo de un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, realizado por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con otros centros, utiliza estimulación magnética transcraneal combinada con terapia del lenguaje. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades lingüísticas y una ralentización del deterioro cognitivo en pacientes tratados, representando un avance importante en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación ha sido publicada en la revista científica JAMA Network Open y se considera un paso hacia intervenciones no farmacológicas efectivas.

Fiestas culturales de verano en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid invita a todos a disfrutar de las fiestas de interés turístico y cultural que se celebrarán en diversas localidades durante agosto y septiembre. Estas festividades son una excelente oportunidad para el reencuentro entre residentes y visitantes, al tiempo que preservan las tradiciones y el patrimonio histórico de la región. Entre los eventos destacados se encuentran las celebraciones patronales de San Lorenzo de El Escorial el 15 de agosto, los actos en honor al Santísimo Cristo de los Remedios en San Sebastián de los Reyes a partir del 28 de agosto, y la Embarcación de la Virgen de la Alarilla en Fuentidueña de Tajo el segundo fin de semana de septiembre. Además, Hoyo de Manzanares y Móstoles también ofrecerán actividades festivas, enriqueciendo el calendario cultural madrileño.

0,375