Edición 6 21 de enero de 2025
|
M-40 (242 accidentes en 2023), M-50 (221), A-2 (168), A-4 (141), A-1 (131), A-42 (126), A-5 (125), A-3 (115), M-506 (107) y A-6 (102) son las vías interurbanas que más accidentes registran en la Comunidad de Madrid según un análisis de Informes Mecánicos. Cada accidente genera una media de 1,3 víctimas en la comunidad, incluyendo a los heridos no hospitalizados. El 85% de las víctimas mortales fallece durante las 24h posteriores al accidente y el 93% de los heridos no requiere hospitalización. La mayoría de los accidentes se produce en un contexto de tráfico fluido (71%), con un firme en buen estado (90%), con suficiente luz natural (72%), un clima despejado (88%) y buena visibilidad (90%), por lo que la atención al volante es primordial en todo momento.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.700 personas con discapacidad intelectual para que puedan utilizar el Metro de manera autónoma. Este programa, conocido como Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA), incluye 150 entrenamientos personalizados y busca fomentar la inclusión social mediante el uso del transporte público. Los entrenamientos abarcan una evaluación inicial de necesidades y un itinerario práctico que se desarrolla durante varias semanas. Además, se han creado recursos como guías en lectura fácil y material audiovisual accesible para facilitar el conocimiento del sistema de transporte.
La Comunidad de Madrid ofrecerá en diciembre cinco cursos de formación online dirigidos a profesionales y familiares de personas con Alzheimer y otras demencias. Estos talleres, organizados por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, incluyen sesiones sobre envejecimiento normal y patológico, manejo del estrés laboral, inteligencia emocional y atención adecuada a personas mayores. La participación es gratuita mediante inscripción online. Estas iniciativas buscan apoyar a quienes cuidan y asisten a personas afectadas por esta enfermedad, promoviendo la autonomía y derechos de los mayores en situación de dependencia.
La jornada, organizada por la Consejería de Familia y la Fundación Reina Sofía, reunió a más de 250 profesionales para discutir la evaluación cognitiva en el cuidado de mayores. Óscar Álvarez destacó la importancia de detectar el deterioro cognitivo temprano y promover políticas que preserven la autonomía y calidad de vida.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado la campaña "Para Navidad, regala Madrid", destinada a promocionar los alimentos locales en estas festividades. En un evento celebrado en el Centro de Innovación Gastronómica, Ayuso destacó la importancia de conocer y apoyar a los productores locales, como ganaderos y agricultores. Este año, se ofrecerán 2.700 cestas navideñas con productos madrileños en grandes superficies, que incluyen una variedad de 45 productos típicos. La iniciativa busca fomentar el consumo de alimentos "kilómetro cero" y resaltar la calidad certificada de los productos regionales. Además, se realizó una degustación gastronómica dirigida por chefs destacados, presentando un menú elaborado con estos ingredientes locales.
En 2023, la Comunidad de Madrid realizó aproximadamente 4.500 asistencias a pacientes con VIH en sus hospitales públicos, incluyendo más de 2.200 ingresos y cerca de 1.700 consultas. La administración autonómica invirtió casi 142,5 millones de euros en tratamientos antirretrovirales para más de 26.500 personas. Con motivo del Día Mundial del Sida, se destaca la inauguración del Centro Sandoval Sur, que ofrece diagnóstico y tratamiento precoz de infecciones de transmisión sexual. Este nuevo recurso complementa los servicios existentes en varios hospitales madrileños, que incluyen atención especializada y programas de prevención como la profilaxis preexposición al VIH (PrEP).
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, participó en la carrera solidaria "Madrid corre por Valencia", destinada a recaudar fondos para las víctimas de la DANA que afectó a más de 75 municipios. Durante el evento, que reunió a 10.000 corredores, Ayuso expresó su orgullo por la solidaridad mostrada hacia Valencia y reafirmó el compromiso de apoyo continuo a los afectados. La competición incluyó recorridos de 10, 5 y 2 kilómetros, con donaciones dirigidas a organizaciones como Cruz Roja y Cáritas.
La Sala de Arte Joven de Madrid alberga la exposición Circuitos de Artes Plásticas 2024, que presenta las obras de diez artistas emergentes hasta el 2 de febrero de 2025. Esta muestra, comisariada por Isabella Lenzi, ofrece una plataforma para que los jóvenes creadores exploren temas como la identidad, el paso del tiempo y la conexión con la naturaleza. Los visitantes podrán disfrutar de un variado programa de actividades, incluyendo encuentros, visitas guiadas y talleres familiares. La entrada es gratuita y está destinada a fomentar el arte contemporáneo en la comunidad.
La Comunidad de Madrid lanzará la próxima semana cursos de ciberseguridad dirigidos a ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes. Estos cursos tienen como objetivo capacitar a los municipios en la identificación y evaluación de amenazas informáticas, preparando a las pequeñas poblaciones ante los sofisticados métodos de ciberataque. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó que se implementará un Servicio de Vigilancia Digital y se creará un Equipo de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad para ofrecer soluciones rápidas ante ataques. Además, se destinarán tres millones de euros para mejorar la protección y detección frente a estas amenazas en 2025.
Investigadores de la Comunidad de Madrid están desarrollando nuevos materiales para degradar microplásticos en el agua, liderados por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía. Este estudio se centra en las redes metal-orgánicas (MOFs) combinadas con enzimas, que han demostrado ser efectivas al erosionar plásticos, incluyendo botellas de agua. Los resultados indican que estas plataformas pueden eliminar hasta un 37% del plástico tras 24 horas de contacto, ofreciendo una solución innovadora para mitigar la contaminación por micro y nanoplásticos en ecosistemas acuáticos y contribuir a un medio ambiente más limpio.
|
|
|