|
Edición 6 26 de octubre de 2025
|
La Comunidad de Madrid acoge del 21 al 23 de octubre el 47º FIPP World Media Congress en el Círculo de Bellas Artes, donde se reúnen editores, periodistas y creadores. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, destacó la importancia de los medios en la sociedad democrática y la relevancia actual de la labor periodística. Durante el congreso se discutirán tendencias emergentes y retos del sector, incluyendo inteligencia artificial, sostenibilidad y diversificación de modelos de negocio. Este evento sigue a una exitosa edición anterior en Cascais, Portugal, que reunió a más de 450 profesionales internacionales.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador programa llamado Madrid Xplora, que permitirá a 20 jóvenes de entre 16 y 17 años viajar a Egipto en una expedición única del 13 al 21 de junio de 2026. Esta iniciativa combina cultura, deporte, aventura y solidaridad, ofreciendo la oportunidad de explorar lugares emblemáticos como las pirámides de Giza y el templo de Karnak. Los participantes también disfrutarán de actividades como kayak en el Nilo y acampadas en el desierto. Para participar, los interesados deben tener todas las asignaturas aprobadas y presentar un Proyecto Xplora relacionado con deporte y salud. Las solicitudes están abiertas hasta el 9 de enero de 2026.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha instado a los empresarios norteamericanos a invertir en Madrid, destacando su papel como "hub digital del sur de Europa" y su importancia como "puerta de entrada" al continente. Durante un encuentro con inversores en Austin, Texas, subrayó que Madrid atrae el 66% de la inversión extranjera en España y ha recibido 25.000 millones de dólares desde 2019. Además, mencionó la competitividad de empresas españolas y la elección de multinacionales como Microsoft y Google para establecer sus centros en la región. La presidenta resaltó las similitudes políticas entre Madrid y EE. UU., así como las ventajas fiscales que ofrece la Comunidad, lo que contribuye a un entorno empresarial dinámico con más de 80 nuevas empresas abriendo cada día.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación de un Nodo de Industria e Innovación en Defensa y Seguridad durante su visita a Austin, Texas. Este nuevo organismo busca integrar a empresas, universidades y centros de investigación en el ámbito militar y civil, posicionando a Madrid como una referencia en Europa. La región destaca por ser la principal en España en el sector de defensa, concentrando una gran parte del empleo y facturación del sector. Además, cuenta con instituciones clave como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y universidades que participan en programas internacionales.
La Comunidad de Madrid organiza un maratón de donación de sangre y plasma en la Real Casa de Correos del jueves al sábado, con el objetivo de alcanzar 3.000 donaciones de sangre y 250 de plasma. Este evento es crucial para cubrir la demanda hospitalaria, ya que actualmente las reservas están en alerta roja para ciertos grupos sanguíneos. El dispositivo estará operativo de 9:00 a 21:00 horas, y se habilitarán puestos específicos para la extracción de plasma. Se requiere cita previa para donar plasma. La iniciativa forma parte de una campaña más amplia que busca concienciar sobre la importancia de la donación y asegurar suficientes reservas en los hospitales madrileños. Los requisitos para donar incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar en buena salud.
La Comunidad de Madrid ha celebrado el décimo aniversario del laboratorio 5TONIC, un centro pionero en investigación aplicada en telecomunicaciones, fundado por IMDEA Networks y Telefónica. Este laboratorio se especializa en tecnologías clave como 5G y 6G, consolidando a la región como un referente internacional en innovación tecnológica. Durante la celebración, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, destacó la importancia de 5TONIC en la promoción de la colaboración entre la industria, la academia y las administraciones públicas, así como su papel en proyectos financiados por la Comisión Europea que atraen inversiones del sector tecnológico.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado en una reunión en Austin, Texas, la relevancia de la internacionalización universitaria y la colaboración con instituciones educativas internacionales. Durante su encuentro con Sonia Feigenbaum, vicerrectora de la University of Texas at Austin, enfatizó cómo estas alianzas pueden enriquecer mutuamente a las universidades. La University of Texas at Austin es reconocida como una de las mejores universidades públicas en EE. UU., mientras que en Madrid hay 19 universidades que albergan a 330.000 estudiantes, representando el 22,4% del total en España.
La Comunidad de Madrid, a través de su consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se ha reunido con representantes de CrowdStrike para discutir la implementación de agentes de Inteligencia Artificial en la ciberseguridad de la administración regional. Este encuentro, realizado en Austin, Texas, tiene como objetivo fortalecer la seguridad de los sistemas públicos y preparar el lanzamiento del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) previsto para 2026. La colaboración con CrowdStrike busca mejorar la protección de datos y servicios, garantizando un entorno más seguro para los ciudadanos madrileños.
La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 58 millones de euros en tratamientos médicos con Terapias Avanzadas desde 2018, beneficiando a 384 pacientes de la región y otras comunidades. Esta inversión busca garantizar el acceso equitativo a tratamientos innovadores y ha sido destacada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante la inauguración de las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas. Además, se anunció la próxima creación del Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA) para aumentar la producción de medicamentos innovadores y apoyar la investigación en salud.
La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo con la Federación de Municipios para facilitar prácticas a estudiantes de Formación Profesional en ayuntamientos. Este protocolo, que tendrá una duración de cuatro años, busca fomentar la formación práctica y mejorar la inserción laboral de los alumnos. Además, se impulsarán proyectos conjuntos entre localidades y centros educativos para adaptar la cualificación a las necesidades del mercado laboral madrileño. La iniciativa permitirá a los estudiantes conocer el funcionamiento del sector público y explorar nuevas oportunidades laborales.
|
|
|