Edición 6 7 de julio de 2025
|
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno Central la creación de un Grado Universitario en Imagen Médica y Radioterapia, similar a los existentes en otros países europeos como Portugal. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, hizo este llamado durante la graduación de 32 alumnos en el Hospital Universitario Clínico San Carlos. Este centro educativo celebra 50 años formando profesionales en el área, con más de 1.000 egresados que actualmente trabajan en España y en el extranjero. Matute destacó la importancia de esta especialidad para mejorar la atención a los pacientes y su impacto directo en su salud.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado los ganadores de los Premios de Cultura 2025, que se entregarán en septiembre. Los galardonados son el catedrático Andrés Amorós en la categoría de Tauromaquia, la bailaora Belén López en Danza y la actriz Marisa Paredes a título póstumo en Artes Cinematográficas y Audiovisuales. Estos premios reconocen la trayectoria de artistas e intelectuales que impactan la cultura madrileña, abarcando diversas categorías como Teatro, Música, Literatura y más. Amorós es conocido por su defensa de la tauromaquia y sus contribuciones literarias, mientras que López destaca por su influencia en el flamenco a nivel internacional. Paredes es recordada como una figura emblemática del cine español.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva plataforma digital para facilitar la solicitud de ayudas a la movilidad eléctrica, convirtiéndose en la primera región de España en implementar el Plan Moves III 2025. Esta herramienta, disponible en el portal de la Fundación de la Energía (Fenercom), busca simplificar y agilizar el proceso burocrático, permitiendo que los beneficiarios gestionen sus solicitudes directamente. El Gobierno regional destinará 57,1 millones de euros para estas subvenciones, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Las ayudas están destinadas a personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales, entre otros.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la programación para la temporada 2025/26 de los Teatros del Canal, que contará con más de un centenar de espectáculos de danza, teatro, música y artes vivas. Esta oferta cultural busca reflejar la diversidad y creatividad de Madrid, destacando la participación de artistas consagrados y emergentes. La temporada anterior atrajo a más de 126.000 espectadores, evidenciando el éxito del recinto. Entre las propuestas se incluyen obras clásicas y contemporáneas, así como festivales y eventos musicales. El Ballet Español también regresará con un nuevo espectáculo inspirado en Manuel de Falla.
El Gran Premio de España de Fórmula 1 regresará a Madrid el 13 de septiembre de 2026, marcando un hito en la historia del automovilismo en la región. Este evento no solo resalta la importancia de Madrid como un destino turístico y deportivo, sino que también se espera que genere más de 8.200 empleos y aporte 450 millones de euros anuales a la economía local. La Comunidad de Madrid se posiciona como un líder en Europa, lista para acoger este gran desafío y atraer turistas internacionales. La colaboración con organizaciones como FIA y FOM promete hacer del Gran Premio un evento destacado en el calendario mundial.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la oferta de 850 nuevas plazas en sus centros públicos de enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño para el curso académico 2025/26. El plazo de admisión estará abierto del 16 al 27 de junio, permitiendo a los interesados inscribirse a través de la web institucional. Los aspirantes podrán acceder a diversos ciclos formativos en áreas como Cerámica Artística, Comunicación Gráfica y Audiovisual, y Diseño Industrial, entre otros. Existen diferentes vías de acceso según la formación previa del candidato, incluyendo pruebas específicas para quienes no posean títulos académicos. Esta iniciativa busca atraer nuevos talentos a las artes y aumentar la participación en estas disciplinas educativas.
La Comunidad de Madrid ha acreditado gratuitamente las competencias profesionales de 18.126 trabajadores en 2021, permitiendo a aquellos con experiencia laboral certificar sus habilidades mediante un documento oficial. Esta iniciativa del Gobierno regional está abierta de forma permanente y busca mejorar la empleabilidad, especialmente entre personas con menor cualificación. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó su importancia durante una jornada informativa dirigida a empresarios. Además, se están implementando proyectos formativos como "Formación de hoy para hoy", que ofrece acceso gratuito a recursos de aprendizaje en plataformas como Linkedin Learning.
La Comunidad de Madrid ha lanzado la segunda edición de la guía "Rutas por la moda de autor española", que incluye nuevas incorporaciones de diseñadores, boutiques y ateliers. Esta iniciativa, presentada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, busca resaltar el compromiso del Gobierno regional con la moda como expresión de creatividad e identidad. La guía destaca firmas como Sybilla y Ángel Schlesser y propone un recorrido por barrios emblemáticos donde se puede disfrutar de la moda española. Los visitantes podrán explorar 46 espacios únicos que ofrecen prendas exclusivas y experiencias personalizadas en el sector del diseño.
La Comunidad de Madrid implementará una campaña preventiva para controlar la oruga procesionaria en los pinares de la región. Aunque su presencia no representa un riesgo para los bosques, estas orugas pueden causar alergias y afectar la salud visual de personas y animales. La campaña incluirá la instalación de trampas de feromonas, cajas nido para aves insectívoras y tratamientos con bioinsecticidas. Se espera que estas medidas reduzcan la población de orugas en áreas frecuentadas por personas y mascotas, garantizando un equilibrio ambiental en los pinares madrileños.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha criticado el enfrentamiento entre universidades públicas y privadas promovido por el Gobierno central. Calificó de “inhumana” la gestión de la inmigración, señalando que está afectando la convivencia en diversas regiones de España. Durante su intervención en la XXVIII Conferencia de presidentes autonómicos, defendió la energía nuclear como complementaria a las energías renovables y abogó por una mayor autonomía energética y reducción de impuestos. Además, rechazó condonar la deuda a Cataluña y propuso que el español sea reconocido como lengua oficial en la UE para fomentar la unidad.
|
|
|