|
Edición 6 23 de noviembre de 2025
|
La Comunidad de Madrid implementará mamógrafos digitales 3D en todos sus hospitales públicos a partir del próximo año, mejorando la detección del cáncer de mama. Este sistema avanzado permitirá diagnósticos más sencillos, rápidos y precisos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó esta iniciativa durante la clausura de los Premios Anuales de Radiología, subrayando que la renovación tecnológica abarca diversas áreas del sistema sanitario. En los últimos dos años, se han incorporado numerosos dispositivos médicos en centros de Atención Primaria, reforzando así la infraestructura sanitaria madrileña.
La Comunidad de Madrid avanza en la investigación de células solares de perovskita, alcanzando una eficiencia del 25,2%, muy cerca del récord mundial del 26,7%. Este progreso, liderado por IMDEA Nanociencia y la Universidad Complutense de Madrid, mejora notablemente el rendimiento en comparación con las células comerciales de silicio. Los nuevos materiales desarrollados ofrecen una durabilidad excepcional, manteniendo hasta el 80% de su rendimiento tras más de 1.000 horas de uso continuo. Estos avances posicionan a las células solares de perovskita como una opción viable para la producción de energía limpia y económica a gran escala.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un convenio con la Mancomunidad del Noroeste para destinar 1,5 millones de euros a la gestión de residuos domésticos en 76 municipios durante 2025. Esta inversión también cubrirá los costos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero para 2024 y 2025. Desde 2019, el Gobierno regional ha destinado más de 7,69 millones a esta entidad, con un incremento del 5% en las toneladas de material a tratar este año. El tratamiento se llevará a cabo en la planta del Noroeste y estaciones de transferencia en varias localidades. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos, que busca aumentar la sostenibilidad y reducir la generación de basura mediante reciclaje y reutilización.
| | Carabante durante la presentación de las líneas generales del Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica (PAMCA) |
Este instrumento, según ha subrayado el delegado, “consolida a la capital de España como referente nacional e internacional en la lucha contra el ruido” Entre las medidas en ejecución, destaca el soterramiento de la A-5, que reducirá un 90 % el tráfico en superficie y disminuirá en unas 4.300 personas la población expuesta a niveles sonoros superiores a los objetivos de calidad acústica El plan identifica 33 zonas de la ciudad para las que establece unas propuestas de actuación y define 24 zonas tranquilas a preservar Aprobado inicialmente en septiembre, el PAMCA apuesta por continuar avanzando en la mejora del transporte público, fomentar una movilidad sostenible, ampliar el SER e integrar criterios acústicos en el planeamiento urbano
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido a los campeones del mundo de tiro con arco, Elia Canales y Andrés Temiño, en la Real Casa de Correos. Los deportistas, que pertenecen a la Federación Madrileña, destacaron en el campeonato celebrado en Gwangju, Corea del Sur. La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en el número de licencias de tiro con arco en España, con un notable incremento del 10% en el último año y múltiples medallas obtenidas por sus atletas en competiciones internacionales.
La Comunidad de Madrid planea aumentar la oferta de viviendas para familias vulnerables con la construcción de 180 nuevas casas en Majadahonda, programadas para 2026. Este proyecto es parte de un plan más amplio que contempla un total de 2.100 viviendas a cargo de la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante la actual legislatura. Las nuevas viviendas están diseñadas para unidades familiares de hasta tres miembros y contarán con adaptaciones para personas con movilidad reducida. Los inquilinos disfrutarán de una renta reducida de solo 60 euros durante los primeros tres meses. La iniciativa refleja el compromiso del gobierno regional con el acceso a la vivienda, financiado mayoritariamente por fondos autonómicos y europeos.
Canal de Isabel II ha sido galardonada en los II Premios de Sostenibilidad del Comité Olímpico Español por su destacada gestión del agua. Este reconocimiento resalta su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que promueve el acceso sostenible al agua y su gestión responsable. La empresa pública, bajo la dirección de Mariano González, ha logrado reducir las pérdidas de agua a un 3,96%, muy por debajo de la media nacional del 15,36%. Este esfuerzo posiciona a la Comunidad de Madrid como líder en eficiencia hídrica en España.
La Comunidad de Madrid ha participado en una jornada organizada por LaLiga para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, enfatizó la importancia del deporte en equipo como herramienta para combatir el bullying, destacando que fomenta la cooperación y el respeto. Además, se presentó la Unidad de Convivencia y Contra el Acoso Escolar, que ha logrado reducir el riesgo de acoso escolar en un 80% en los últimos seis años mediante formación para profesores y cursos dirigidos a familias.
La Comunidad de Madrid participa en la Agri Food Tech Expo Asia 2025, un evento internacional que se lleva a cabo en Singapur del 4 al 7 de noviembre. Esta participación tiene como objetivo abrir nuevos mercados para los productores y empresarios locales del sector agroalimentario. Una delegación de expertos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, junto con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y representantes del Clúster de Agroalimentación, están estableciendo contactos con profesionales destacados del sector y explorando innovaciones tecnológicas en la industria alimentaria. Además, están evaluando la viabilidad de comercializar productos regionales en el Sudeste Asiático y participando en jornadas técnicas sobre el mercado local.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027, que incluye 15 medidas para crear más de 15.000 hogares a precio asequible en los próximos cuatro años. Este plan busca abaratar los costes de construcción y optimizar el uso del suelo, permitiendo un aumento del 20% en la densidad de viviendas por parcela. Además, se facilitará la transformación de inmuebles no residenciales en viviendas y se implementarán incentivos para fomentar el alquiler. Se ampliará el programa Mi Primera Vivienda y se crearán nuevas direcciones para mejorar la atención ciudadana en temas de vivienda. La iniciativa también contempla la creación de una aceleradora urbanística para agilizar trámites y desbloquear proyectos.
|
|
|