www.enpozuelo.es
Edición 6    4 de diciembre de 2023

ENARAVACA.ES > Política

Crece en España el número de hogares “dual income, no kids”

Son parejas con dos salarios y sin hijos con un poder adquisitivo medio-alto y con tiempo para el ocio, que son foco para entidades financieras y grandes marcas.

Según Habits, entre 2019 y 2022 el volumen de familias DINK en el conjunto de España aumentaron en 2,1 puntos. El número de parejas DINK jóvenes -menores de 35 años- pasó de representar el 6,3% de los hogares al 5,8%. Por su parte las parejas DINK adultas -más de 35 años- crecieron un en 2,6 puntos, hasta alcanzar el 9,2%. En total, en 2022 se registraron cerca de 2,8 millones de hogares DINK.


Regionalmente el porcentaje más alto se da en Extremadura donde los hogares DINK representan el 18%, seguido de Cantabria con un 16,7% y Galicia con un 16,6%. Por el contrario, donde hay menor densidad de esta tipología de familias es en Madrid, donde solo alcanzan un 13,5%, y en Navarra y en Canarias, con apenas una décima más.


En cuanto a los DINKs adultos, están aumentando en toda España y el porcentaje más alto se registra en Cáceres (12,8%), en León (12,2%) y en Zamora (11,7%). Las provincias donde esta tipología de familias es más escasa son Madrid, Valencia, Guadalajara y Navarra donde rondan el 8%.


Por su parte, la mayor densidad de DINKs jóvenes se encuentran en las provincias de Cuenca (7,9%), Toledo (7,8%) y Tarragona (7,6%). Y los lugares donde representan un porcentaje menor son Zamora (3,9%), Cádiz (4,3%) y Málaga (4,5%).

Díaz Ayuso presenta la nueva Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid para defender la libertad y excelencia frente al “lastre” de la LOSU
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado hoy que el “reto” al que se enfrenta el Gobierno regional este curso académico 2023/24 es la elaboración de una nueva Ley de Universidades, cuya tramitación para llevarla a la Asamblea de Madrid se prevé para finales de este año. Su objetivo es defender la libertad, promover la excelencia docente e investigadora y paliar las deficiencias y el “lastre” de la “pésima” normativa estatal en esta materia con la LOSU –ley orgánica del sistema universitario-.
A los pacientes con cáncer de mama y colon se les recetará ejercicio físico como parte de su tratamiento
La Comunidad de Madrid comienza un novedoso tratamiento para que los pacientes con cáncer de mama y colon, bajo prescripción de su especialista en Oncología, puedan iniciar un programa de ejercicio físico personalizado como complemento al proceso médico. La iniciativa El ejercicio es salud ha sido diseñada por el Hospital público Universitario del Henares de Coslada para mejorar la calidad de vida de estas personas, teniendo en cuenta los demostrados beneficios físicos y funcionales que el deporte puede tener a lo largo su enfermedad.
La realidad virtual y aumentada llegará a los hospitales públicos para mejorar tratamientos y diagnósticos
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha varias experiencias piloto para integrar en los hospitales públicos madrileños una forma innovadora de mejorar su preparación en terapias y tratamientos, así como de aumentar la precisión en los diagnósticos. A través de tecnología de experiencias inmersivas, los profesionales sanitarios podrían utilizar aplicaciones de realidad virtual y aumentada para simular situaciones clínicas que ayuden a los pacientes a avanzar en sus procesos de recuperación, así como para mejorar la interpretación de pruebas.
Se seguirá repartiendo frutas y leche a 200.000 alumnos durante este curso
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles una inversión de 3,1 millones de euros para distribuir frutas y leche a unos 200.000 alumnos de 600 centros educativos este curso escolar durante el primer semestre de 2024. Se trata de una iniciativa incluida en el Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche de la Unión Europea cofinanciado por el Gobierno regional y la UE.
La Comunidad de Madrid celebrará Hispanidad 2023 a ritmo de Carlos Vives y con la República Dominicana como país invitado
La Comunidad de Madrid celebrará, a partir del próximo 6 de octubre, Hispanidad 2023, el evento dedicado a la cultura en español que bajo el lema Todos los acentos caben en Madrid, arrancará con el pregón del escritor nicaragüense y premio Cervantes, Sergio Ramírez. El programa, que se desarrollará en 50 espacios diferentes, contará con hasta 165 actividades, la mayoría gratuitas; 700 artistas de 17 nacionalidades; 86 conciertos, entre los que destaca el de Carlos Vives y amigos en la Puerta de Alcalá; 26 propuestas de teatro y 24 espectáculos de danza.
Pionero proyecto para reducir el tiempo de diagnóstico de enfermedades raras con Inteligencia Artificial

La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo de colaboración con Microsoft y la Fundación 29 para implantar un proyecto pionero en el mundo que aplicará la Inteligencia Artificial (IA) en el diagnóstico de enfermedades raras, ayudando a los profesionales sanitarios a reducir los tiempos a la hora de identificar este tipo de patologías, entre otras aplicaciones.

0,15234375